• Cambio climático (Climate change)
Impacto causado por las emisiones de gases de efecto invernadero (como CO₂, CH₄ o N₂O) que contribuyen al calentamiento global y a las alteraciones en los patrones climáticos del planeta.
• Agotamiento de la capa de ozono (Ozone depletion)
Efecto de las emisiones de sustancias (por ejemplo, CFC o halones) que destruyen la capa de ozono estratosférico, incrementando la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre.
• Formación fotoquímica de ozono (Photochemical ozone formation)
Generación de ozono troposférico (“smog”) por reacciones entre compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno bajo la luz solar, afectando la calidad del aire y la salud humana.
• Acidificación (Acidification)
Emisiones de gases como SO₂, NOₓ o NH₃ que se transforman en ácidos al reaccionar con el agua y el oxígeno, provocando lluvia ácida y degradación de suelos, bosques y ecosistemas acuáticos.
• Formación de materia particulada (Particulate matter formation)
Emisión de partículas finas (PM₂.₅ y PM₁₀) que permanecen suspendidas en el aire, afectando la calidad atmosférica y causando enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
• Eutrofización de aguas dulces (Eutrophication: freshwater)
Aporte excesivo de nutrientes, especialmente fósforo, en ríos y lagos, que provoca proliferación de algas, pérdida de oxígeno y desequilibrios ecológicos.
• Eutrofización marina (Eutrophication: marine)
Exceso de nitrógeno en ambientes marinos o costeros que promueve el crecimiento descontrolado de algas y la pérdida de biodiversidad marina.
• Eutrofización terrestre (Eutrophication: terrestrial)
Deposición excesiva de nitrógeno en ecosistemas terrestres, alterando la composición vegetal y reduciendo la diversidad biológica.
• Ecotoxicidad en aguas dulces (Ecotoxicity: freshwater)
Efecto tóxico de sustancias químicas sobre organismos acuáticos, afectando su supervivencia, crecimiento o reproducción.
• Toxicidad humana, cancerígena (Human toxicity: carcinogenic)
Potencial de ciertas sustancias químicas o emisiones para inducir cáncer en humanos a lo largo del ciclo de vida del producto.
• Toxicidad humana, no cancerígena (Human toxicity: non-carcinogenic)
Efectos adversos en la salud humana (neurológicos, respiratorios, endocrinos, etc.) causados por exposición a sustancias no cancerígenas.
• Radiación ionizante (Ionising radiation: human health)
Impacto sobre la salud humana derivado de la exposición a radiaciones ionizantes procedentes de procesos nucleares o generación eléctrica.
• Uso del suelo (Land use)
Ocupación, transformación o degradación del terreno por actividades humanas (agricultura, ganadería, urbanización), afectando la fertilidad y la biodiversidad.
• Uso del agua (Water use)
Consumo de recursos hídricos considerando la escasez local, la competencia entre usos y los impactos en los ecosistemas acuáticos.
• Recursos energéticos no renovables: fósiles (Energy resources: non-renewable, fossil)
Consumo de combustibles fósiles como petróleo, gas o carbón, implicando la reducción de recursos finitos y emisiones asociadas a su uso.
• Recursos materiales: metales y minerales (Material resources: metals/minerals)
Extracción de metales y minerales del subsuelo, teniendo en cuenta su disponibilidad limitada y los impactos ambientales de su explotación.